Exportando Backup de Veeam VBR 12 a vmdk

Hola,
Este paso curioso me llegó, dado que un amigo me pidió ayuda con un tema,
un servidor, el cual necesita una copia del mismo para hacer una auditoría, solo de las unidades de disco.

Lo primero que me vino a la cabeza fue, restaurar la vm desde un backup, y ya de ahí coger los vmdks pertinentes y hacer lo que sea.

De ahí, otra idea, si es un servidor virtual, restaurar los ficheros de vm, no el contenido, no?
Este parece ser el paso más sencillo y adecuado, siendo una vm.

Pero luego, dándole vueltas, caí en la cuenta, y si es físico? cómo podríamos hacerlo?
Por qué no mejor coger y pedirle a veeam directamente los vmdks?

Veeam no solo nos «convierte» o «entrega vmdks (vmware), sino también puede ser vhd (Hyper-V o Azure) o vhdx (Hyper-V).

Vamos a verlo con unos sencillos pantallazos, por si a más de uno le puede ser útil:

ya los tenemos,
Saludos.

Detalle / error a la hora de hacer un Move backup a S3(i)

Hola, en un post anterior vimos la funcionalidad Backup Move en VBR 12, una maravilla.

Ahora bien, me he encontrado con un pequeño error, el cual no me permitía mover los backups de un repo a otro, en concreto, de un repo local a un repo S3 en Wasabi (immutable).

Tal y como podemos leer en el error, se trata de nuestra configuración de la tarea, la cual tiene puesto un Synthetic Full los sábados, y no le ha gustado nada.

Lo cambiamos a Active full, realizamos un Full, y ya nos permitirá hacer el cambio de Repo.

Pequeño detalle a tener en cuenta a la hora de querer hacer nuestros movimientos.
Ojo con el espacio disponible, ya que un Active Full ocupa, y según tengamos nuestros recursos disponibles, podemos tener problemas.

Detalle también a tener en cuenta a la hora de crear nuestras tareas en el inicio,
si prevemos que haremos este tipo de movimientos, conviene tenerlo preparado.

saludos.

Función «Copy Job» Virtual Machine – Veeam B&R V12

En esta ocasión vamos a ver, en sencillos pasos, como configurar una tera de Copy Job de una maquina virtual de nuestro entorno, a otro datastore, bien de un VBR ó de un servidor ESXi que tengamos registrado en nuestro VBR Server.

No lo confundamos con un Backup Copy Job, que es algo totalmente diferente,
Esta tarea está enfocada en copiar los archivos de la maquina, no los backups o resultados.

No veo muy implementada o nombrada esta funcionalidad, yo la he empleado para hacer copias de maquinas virtuales, directamente al destino donde las quería tener, con un mecanismo de control, «garantizando» que la copia se había realizado correctamente, o para casos que queremos tener dicha copia, de ultima frontera, dado que el destino es un ESXi y se puede «registrar» la vm rápidamente y encenderla.

Como último detalle, decir que es un Copy, por tanto, no mantiene registro de diferentes ejecuciones, sino que tendremos disponibles los archivos de la última copia OK ejecutada.

Vamos a ver los pantallazos y el ejemplo:

Aquí vemos seleccionado el ESXi y el datastore
Finaliza la tarea, veremos los archivos de la vm copiados en destino
Datastore Optane 1+2 contenido
Vemos los archivos de la vm copiados, y procedemos a registrar la vm para probarla
boom! registrada y arrancada en destino!

Ahora vemos la otra opción, como destino, un repositorio de Veeam, en este caso, el Local repo de nuestro VBR Server

La tarea es todo igual, solo cambia el destino de la copia a un datastore de un VBR Server
y Aquí tenemos los archivos copiados.

Como habéis visto, una manera muy efectiva de copiar una vm para luego hacer diferentes cosas con ella, registrarla en un ESXi, tener los archivos en un repositorio o servidor, o para mover una maquina virtual de un host a otro, si no tenemos opción de HA, o de Réplicas, o simplemente mantener una copia de nuestra/s máquinas en un repositorio diferente, sin estar en formato vbr, sino directamente como vm de ESXi en este caso.

saludos.

Función «Move Backup» Veeam B&R V12

La entrada de hoy va dirigida a una funcionalidad que me encanta de Veeam B&R V12,
Se trata de «Move Backup», el cual nos va a ayudar a mover nuestros backups de un repositorio a otro, de manera automática, modificando la tarea a la cual estaba asignado, sin ningún esfuerzo o problema.

Muy útil cuado debemos mover los backup debido a un cambio de almacenamiento, bien sea por ampliación, mantenimiento o cambio de modelo, sin perder nuestra cadena de backups o configuraciones, o tener ur crear una tarea nueva.

Vamos a ver unos pantallazos e intentaré descubrir el proceso, para que veáis las diferencias y utilidad.

Comprobamos la tarea, ahora apunta el storage al nuevo repo
Backups ahora en repo local en Default Backup Repo, D:\…
La carpeta ya no existe en origen, repo en dxiv storage appliance

Listo, como veis, ya no sale el backup listado en el repo en red, solamente en el nuevo destino y la tarea modificada por veeam, por tanto, sin cambios en cadenas de backup ni configuraciones!.

Ahora, volvemos a haver el move, para volver a tener los backups como al principio:

Ahora volvemos a hacer el Move, vuelta al dxiv repo original

Listo!

Un proceso muy sencillo y útil, como hemos dicho antes, para hacer cambios de infraestructura de almacenamiento, reparaciones o migraciones.

saludos.

Backup a S3 – Wasabi con Veeam V12 a pantallazos!

Hola, en la entrada anterior, veíamos como hacer un backup con Veeam B&R V12 a un repositorio «normal» / «local».

Backup Simple con Veeam B&R V12

Ahora, seguiremos la misma linea, pero enviando nuestro backup directamente a un repositorio S3, si, sin intermediarios ni SOBR ni nada!

Vamos a ver unos pocos pantallazos para que sea más visual y claro!

La velocidad y estabilidad son fantásticas, prueba realizada con una conexión de fibra de 300mbps

Como veis, el proceso es «casi» igual que con el backup convencional,
aquí tenis la entrada paso a paso como crear un repositorio y bucket en Wasabi S3.

Ya no hay excusas para tener nuestra copia fuera del edificio / oficina, y así obtener la famosa regla del 3-2-1

Más adelante la «complicaremos» con el 1-0 !

saludos.

Better than Just VPN for the Home Lab

Hi everyone!
I wanted to write today about a tool that happily surprised me and now has made my life easier, related to VPN and connectivity, its called Tailscale

The main slogan says :

Secure remote access to shared resources

Tailscale connects your team’s devices and development environments for easy access to remote resources.

I’ll try to put it on my own words, in my use case, I’ve been using it at the beginning to connect to my Home Lab remotely from my house to my “Jump Station” over RDP, then, I started to use some advanced features:

  • VPN Access to a single client
  • VPN to Remote Site, to access other devices not capable to install the Client
  • Proxy / Traffic router when Im out of the house or in a untrusted network
  • Web central console for configurations, users creation and management.
  • Easy to use client for Linux, Windows, Android, OSX, iOS, etc.

The client is very neat, clean and easy to use, 
also the documentation is great!
Im gong to post a few screenshots and will make a future entry with an example setup.

The “Free” version comes with great features to start using it, as I said, in my case, at my home lab,

https://tailscale.com/pricing/

One of the positive things for me, is that I dont need to setup a firewall + opening ports for connecting from / to my hose / homelab, the Iphone / Ipad client works “like a champ” and I can access all I need, and secure my traffic navigating from my home when needed.

Web Main Console
OSX Client
iOS Client

Restaurando una Réplica con Veeam B&R V12

En la entrada anterior, hemos visto cómo crear una réplica en Veeam B&R V12
Ahora, os enseñaré brevemente cómo podemos lanzar esa réplica a producción en caso de necesidad, y también comentaremos diferentes casos de uso.

Vamos!

Nos fijamos en nuestra consola de Veeam B&R V12, que tenemos la tarea de réplica
Vemos en Réplicas, que tenemos una Ready para ser usada / ejecutada
Hacemos click derecho sobre la réplica que queremos, y nos da las siguientes opciones:

Vamos a explicar brevemente las dos funciones que más utilizo
Failover now -> Veeam ejecutará la réplica en el host que tenemos definido, modo de uso normal en caso de perdida, parada, etc de nuestra producción.
Planned failover -> Realiza un apagado seguro del origen, y ejecuta la réplica, sin perdida de datos, sí con parada en el power off y power on.
Se puede emplear para testar nuestras réplicas, o para ejecutar una maquina en otro host, si no se dispone de vMotion o similares.

En nuestro ejemplo, vamos a simular una «caída» de producción, por tanto, Failover now… y seguimos.


Aquí vemos que la vm de réplica Photon_ova_4.0_replica está encendida
Y llegamos a la maquina con PING!

Estas últimas opciones, tras tener la máquina corriendo en réplica, son:
Permanent failover: la réplica se quedará como vm siempre
Undo failover, se quitan todos los cambios en la réplica, y se apaga.
Failback to production: los cambios realizados en la vm réplica, se pasan a la vm de producción, y se apaga la réplica, para arrancar la «original!».

Estos casos son, si perdimos el almacenamiento o la maquina origen, será mejor un Permanent Failover, pero si lo que perdimos fue conectividad a nuestra cabina, al volver a tenerla, podemos hacer un Failback to production, que se lleve los cambios, y seguiremos como siempre.

Ejecutamos nuestro Failback to production, para volver las cosas a como estaban, con los cambios producidos en la réplica, pasando todo a producción y seguimos trabajando como antes.

OJO, he seleccionado que encienda el destino tras el volcado de los datos.
aquí vemos la transición, de no comunicar, a volver a estar UP la maquina original

Como paso final, tras el cambio de la replica a producción, debemos hacer un Commit, para que finalice el proceso, se vuelquen todos los datos, y volvamos al status de maquina en prod, y réplica de la misma.

aqui vemos como todo volvió a estar como antes!

Saludos.

Creando nuestra primera réplica en VBR V12!

Una gran característica incluida en Veeam Backup & Replication es la posibilidad que tenemos de hacer réplicas, es decir, copias de nuestras máquinas virtuales en el estado cuando se hizo, preparada para ser arrancada cuando la necesitemos.

Es una gran función, tanto para seguridad, como para recuperación ante desastres y pruebas en nuestras máquinas.

En esta pequeña entrada nos vamos a centrar en la creación de la tarea de réplica.

Comenzamos:

En nuestra consola de VBR V12, vamos a la opción de réplica
Damos los datos iniciales de la tarea
Seleccionamos la/las maquina/s a replicar, no entraremos en detalle, pero vemos exclusiones y diferentes sources de donde escoger
EN nuestro caso, seleccionamos nuestra vm de pruebas
Dónde vamos a presentar esa réplica?
En qué datastore la vamos a guardar?

Como veis, como es una copia de una vm, debe estar asociada a todo esto para poder encenderse.

Donde vamos a guardar los metadatos de la réplica, en nuestro caso, dejamos por defecto.
En caso que estemos replicando a un sitio remoto, deberemos configurarlo, en nuestro caso, es local.
El application-aware es una funcionalidad que le dice al SO. a la hora de hacer el snapshot que se prepare, «que se ponga guapo», evitando así posibles errores en aplicaciones, como SQL
Cómo queremos programar nuestras réplica, como ejemplo, yo he puesto que se ejecute cada 4Horas
vemos el resumen, todo ok
aqui tenemos nuestro job creado
lo ejecutamos, vemos que hace sus cosillas
listo! vemos en el menú de la izquierda donde está nuestra réplica creada
si vamos al host de vsphere, la vemos, es una vm exactamente igual a la otra, pero apagada!

Como comentario final, decirte que, aunque las réplicas son «buenísimas» e increméntales, no debemos nunca confundirlas con un backup.

Para mi, una réplica es una protección ante desastres, y un aliado a la hora de migrar / procesar vms en un entorno virtualizado.

saludos.